Vulnerabilidad
¿Qué significa para ti?
¿Te hace más débil ser vulnerable?
¿Es solo para relaciones íntimas y seguras?
¿No lo permites para mantenerte seguro y fuera de peligro?
“La Vulnerabilidad compartida es una de las mayores expresiones de AMOR” Gabby Bernstein 2015.
Lo escuché, y me tocó a fondo. Todos somos humanos, no somos perfectos, pero somos todos expresiones únicas de lo divino con mucho que ofrecer. Sin embargo, lo guardamos, pensamos ¿quien soy yo para hacerlo?, ¿debo?, ¿tengo derecho?, ¿puedo brillar? Pues sí, permitiendo que ese brillo pase a través de ti y se refleje una vez más hacia la comunidad, haciéndolo mi deber de enfrentar mis miedos y compartir esta paz interna. Es un gran servicio hacia el mundo para no mostrar tu vulnerabilidad. Sí, habrá críticas y juicios, pero también habrá personas a quien inspires, corazones que tocas… y el tuyo está practicando esta disposición real a estar abierto.
Vulnerabilidad no significa debilidad, significa disponibilidad, apertura, conexión, autenticidad y fuerza. Para amar tienes que ser vulnerable, para amarte a ti también. Para que cualquier relación íntima funcione entre personas, comunidades, países hay que ser vulnerable.
En Octubre nos casamos, con un rito que hemos creado para honrar este espacio sagrado que lo llamamos amor (podría llamarlo energía, dios, naturaleza, campo energético, brahmán, gaia etc) No somos religiosos, pero sí creemos en el amor, y queremos comprometernos a ocupar este espacio juntos para el resto de nuestras vidas terrenales (y después).
Sin embargo, había un tiempo, no hace poco realmente, que pensé que nunca podía ser vulnerable, autentica y abierta. Pensé, que una relación sana, real (nada de fantasía fuera de lugar;) podía ser posible. Con práctica, intención y una relación diaria con amor y vino. Gracias, gracias, gracias. Permite que tu creencia en un poder más grande que tu te eleve, llámalo como quieras, siéntelo. Namaste