Svadyaya

Cambiar tu enfoque

“El yoga no es acerca de hacer las asanas, es acerca de deshacer lo que no te permite hacerlas” Lesie Kaminoff
Para que una práctica de asana pueda de verdad llamarse una práctica de yoga debe ser practicada en el contexto de auto entendimiento. Me refiero a que son formas que estamos utilizando para retar nuestros hábitos y patrones mientras involucramos svadhyaya, o auto reflexión. No la meta al final de la práctica, es el proceso lo más importante. Todos los beneficios y la mayor potencia de transformación reside tanto en la práctica de aprender algo de nosotros mismos como en hacer algo que antes no hacíamos.

Maneras para cultivar Svadyaya en tu práctica
1)Practica con tiempo y espacio dedicado a poner intenciones de auto conocimiento y contemplación.
2)Hazte preguntas acerca de tu experiencia física; ¿cómo puedo crear más libertad en cierta zonas de mi cuerpo? O acerca de experiencias internas; ¿Dónde va mi mente cuando estoy en quietud, en que frecuencia caigo?
3) La Alineación dentro de asanas es muy personal, escoge la alineación que te han ofrecido profesores diferentes y prueba hasta que encuentras elegancia y libertad dentro de las asanas.

Si practicas así, todo viene, no tienes que hacer nada más. Namaste

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar